En el marco del Año Jubilar 2025, convocado por el Papa Francisco bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”, un grupo de 50 funcionarios de nuestro colegio emprendió una significativa peregrinación hacia Ancud, lugar donde en noviembre de 1874 desembarcaron 12 religiosas de la Congregación. Posteriormente, en el que entonces era el principal puerto de Chiloe, arribó también nuestra fundadora, Madre Paulina von Mallinckrodt.
La delegación inició su viaje la noche del jueves 14 de agosto desde Concepción, siendo recibidos al día siguiente por la Hna. María Cristina y la Hna. María Clara en la Catedral San Carlos de Ancud, donde participaron en una solemne Eucaristía en conmemoración de la Asunción de la Virgen y del Día de las Religiosas. Posteriormente, visitaron el Museo de las Iglesias de Chiloé, espacio que resguarda parte del patrimonio espiritual y cultural de la zona.
Durante el retorno, los peregrinos también tuvieron la oportunidad de contemplar la belleza del Lago Todos los Santos, encontrando en la naturaleza un motivo de gratitud y emoción.
El objetivo principal de esta experiencia fue profundizar en el espíritu de nuestra fundadora, fortalecer el conocimiento de nuestros valores institucionales y recorrer, simbólicamente, las huellas de Madre Paulina y de las primeras hermanas que llegaron a Chile. Desde su legado pedagógico y espiritual, hoy seguimos caminando como comunidad educativa.
Asimismo, el viaje fue una instancia para la convivencia fraterna, compartiendo almuerzos, cafés en ruta, paseos y momentos de encuentro que reforzaron la unión del equipo. Todo ello con el firme propósito de vivir y trabajar unidos en torno a los valores expresados en nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI).