Concepción, 26 de julio 2024
Estimados Padres, Madres, Apoderados y Estudiantes:
Junto con saludar, les comentamos que, según lo informado en el comunicado enviado el día viernes 19 de julio, nuestro colegio determinó, en conjunto con el consejo de profesores, la aplicación del reglamento interno respecto al uso de los teléfonos celulares al interior del colegio.
a. Oportunidades y riesgos en el uso de teléfonos celulares.
En la última década hemos visto un aumento explosivo en el uso de las tecnologías digitales, lo que ha generado un inevitable cambio en la forma como interactuamos las personas. Frente a esta realidad resulta imprescindible reflexionar sobre los efectos de la irrupción de las tecnologías, especialmente en lo que respecta al uso del teléfono celular y las redes sociales entre los estudiantes.
Según datos del Mineduc, en Chile, un 87% de niños, niñas y estudiantes poseen un teléfono celular propio con acceso a internet y la edad promedio a la que lo obtienen es a los 8,9 años. El tiempo que pasan conectados varía con la edad, siendo más de 4 horas al día en el grupo entre 13 a 17 años, en comparación con el grupo de 8 a 12 años, que pasan conectados entre 2 a 4 horas al día.
En el ámbito de la educación, la irrupción de los teléfonos celulares ha impactado intensamente las trayectorias educativas de los estudiantes, existiendo evidencia que indica que el uso adecuado y mediado del teléfono celular puede promover el desarrollo de habilidades del siglo XXI. Por el contrario, el uso excesivo y sin supervisión expone a los estudiantes a contenido inadecuado, lo que implica un factor de riesgos para la instalación de hábitos de vida saludable, habilidades sociales y la vida en comunidad.
Además existen otros riesgos asociados a la convivencia digital; la interacción a través de internet y redes sociales expone a niños y jóvenes a conductas de terceros que pudieran vulnerar sus derechos y su dignidad. Uno de cada 3 jóvenes menciona haber recibido un trato ofensivo a través de redes sociales. Asimismo la información que se encuentra en internet pudiera tener contenido violento, sexualmente explícito, discriminatorio y de promoción de conductas de riesgo para la salud.
Todo esto implica un riesgo inminente para niños y jóvenes, quienes se encuentran expuestos a generar y recibir violencia a través de estos medios. Es por lo mismo que la mediación de adultos, tanto en el hogar como en los establecimientos educacionales cobra relevancia.
Hemos sido testigos de cómo al interior del establecimiento se ha hecho mal uso del teléfono celular, tomando fotografías sin consentimiento, subiendo contenido a redes sociales anónimas, participando en las publicaciones y haciendo comentarios. Todas estas acciones dañan la honra de los estudiantes, lo que a todas luces podría generar un daño psicológico en quienes se ven afectados. Esto demuestra que los estudiantes no están haciendo un uso responsable de las redes sociales, afectando la convivencia digital.
Dado los antecedentes anteriormente expuestos, es que el Colegio María Inmaculada de Concepción ha determinado regular el uso del teléfono celular al interior de sus dependencias, extendiendo la prohibición de su uso en todo el establecimiento y para todos los niveles educativos, es decir desde Pre kínder a IV medio.
b. Aplicación de la medida.
Somos enfáticos en que, por el bien de nuestros estudiantes, no se permitirá el uso del teléfono celular durante toda la jornada escolar.
Se invita a los estudiantes a asistir sin su teléfono celular, en el caso de portarlo, se deberá mantener durante toda la jornada escolar en la mochila, apagado o en silencio (incluyendo el horario de ACLES)
- En el caso de que un estudiante sea sorprendido usando su teléfono celular, se le solicitará en primera instancia que lo guarde en su mochila y el funcionario que observa la falta registrará en la hoja de vida del estudiante como anotación negativa.
- Si existe reiteración, el funcionario que observe la falta, requisará el teléfono y será entregado en la oficina de convivencia escolar por ciclo. El teléfono deberá ser entregado por el funcionario con la identificación del estudiante y su curso. El teléfono será entregado al estudiante al finalizar la jornada, previa firma de carta de compromiso en la cual se responsabiliza de sus actos y se acuerda que no volverá a hacer uso del teléfono en las dependencias del colegio. Será el encargado de convivencia escolar u orientadora quien realizará el compromiso con el estudiante.
- De existir una tercera reiteración de la falta se requisará el teléfono y se realizará citación de apoderado, quien deberá asistir al colegio a retirar el teléfono y realizar la firma de compromiso como adulto responsable del comportamiento del estudiante.
- En caso de una cuarta reiteración de la falta, la situación del estudiante será derivada por el departamento de formación y convivencia escolar al equipo directivo, quienes determinarán acciones frente al incumplimiento reiterado al reglamento interno de convivencia escolar del estudiante y su apoderado. (RICE).
c. Consideraciones generales:
- El colegio no se responsabiliza por daños o pérdida de teléfonos celulares, puesto que no está autorizado su porte en el interior del establecimiento educacional.
- En caso de que los apoderados necesiten tomar contacto con su estudiante, deberán comunicarse al teléfono oficial del colegio (41) 222 9804. Este teléfono es solo para situaciones de emergencia.
- Si algún estudiante presenta una necesidad durante la jornada escolar, se podrá acercar a los profesionales idóneos dentro del colegio, quienes procederán según sea el caso.
- Los docentes podrán utilizar el teléfono celular como una herramienta pedagógica, previa planificación de la actividad. Para esto deberán informar a la Unidad Técnica Pedagógica y al apoderado vía comunicación por correo o libro digital a más tardar 3 días antes de la actividad. El profesor será el responsable del uso del celular en su clase.
- En caso de existir estudiantes que por motivos de salud deben utilizar su teléfono, por ejemplo: medición de glicemia. El apoderado deberá tomar contacto con Subdirección de formación al correo: subdireccionformacion@mariainmaculada.cl para exponer su caso y la necesidad de utilizar el teléfono celular.
- El estudiante y su apoderado deberán mantener una actitud acorde al respeto y adherencia al reglamento interno de convivencia escolar, en caso contrario se activarán los protocolos correspondientes.
- Si el estudiante es sorprendido utilizando en segunda instancia su celular y este se negara a entregarlo, se citará a apoderado, quién deberá asistir al colegio a firmar carta de compromiso como adulto responsable del comportamiento del estudiante. Esta acción será registrada en la hoja de vida del estudiante como una falta de carácter gravísima y se procederá a actuar de acuerdo al RICE.
Nos despedimos esperando su apoyo en la aplicación de esta medida cuyo objetivo es conservar una sana convivencia.
ATENTAMENTE
COLEGIO MARÍA INMACULADA
CONCEPCIÓN